Analizar la leche sin pasar por el laboratorio

Sensores NIRS portátiles capaces de medir en la propia explotación ganadera componentes nutricionales característicos de la leche como los contenidos en grasa o proteín. Eso es lo que ha logrado la ETSIA y Montes de Córdoba, en colaboración con el Serida e INIA.
El equipo científico que ha conseguido este avance pertenece al grupo de investigación AGR-128 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, encabezado por Dolores Pérez Marín y Ana Garrido Varo. Ya se puede conocer al detalle la composición nutricional de la leche de vaca de manera instantánea e individualizada sin necesidad de pasar por el laboratorio, utilizando un instrumento portátil que puede desplazarse a cualquier lugar y medir en décimas de segundo los componentes más característicos de la leche como la proteína, la grasa o el extracto seco, lo que permite un ahorro considerable de tiempo al no tener que enviar las muestras a un laboratorio y esperar los resultados.
Para leer más sobre esta noticia, pulsa aquí
Noticia extraída de innovagri.es

Entradas populares de este blog

Pizza de Kit Kat y croquetas de gintónic, novedades de Alimentaria 2018

Ante la moda de comer natural

Llega el primer bacon 'sano', sin aditivos y con tecnología 'made in Spain'