La Universidad de Zaragoza desarrollará herramientas para reducir la presencia de residuos de antibióticos en la cadena alimentaria

La Universidad de Zaragoza ha comenzado a trabajar junto a otros cuatro centros de investigación y dos empresas de Francia y España en el proyecto TESTACOS para desarrollar herramientas que permitan minimizar la presencia de residuos de antibióticos en la cadena alimentaria.
 
A la reunión de lanzamiento del proyecto, celebrada hoy en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, han asistido los representantes de las siete entidades socias del proyecto: Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (Universidad de Zaragoza-CITA), Universidad de La Rioja, Universidad de Perpignan y la Escuela Nacional Veterinaria de Toulouse, Laboratorio de Salud Pública de Bilbao, Zeulab (Zaragoza) y Biosentec (Toulouse).
 
El objetivo de este proyecto esdiseñar un sistema analítico integrado de amplio espectro que ponga al alcance de toda la cadena alimentaria (de la granja a la mesa) un fácil autocontrol de los residuos de antibióticos y sulfamidas tanto en animal vivo como en carne comercializada.
 
Para leer más sobre esta noticia, pulsa aquí.
 
Noticia extraída de  unizar.es

Entradas populares de este blog

Pizza de Kit Kat y croquetas de gintónic, novedades de Alimentaria 2018

Ante la moda de comer natural

Llega el primer bacon 'sano', sin aditivos y con tecnología 'made in Spain'